Las maravillas de la prehistoria a 25 minutos del centro de Girardot
Cuando alguien dice que se va de viaje a Girardot fácilmente imaginamos una buena piscina y los mejores bares y discotecas. Pero lo que muy pocos sospechan es que desde esa ciudad bulliciosa y fiestera, por $2.400 pesos, lo que cuesta el pasaje de una buseta de ida y vuelta, también es posible un encuentro con la prehistoria.
Inaugurado el 27 de enero de 2007 por las autoridades del Instituto Colombiano de Arqueología e Historia (ICANH),



Indudablemente, la visita al Museo Arqueológico y Paleontológico de Pubenza, debe resultar una ruta obligada para quienes desean disfrutar de un destino diferente en sus vacaciones o durante su fin de semana por Girardot. Tres son las razones para intentarlo: entrada gratuita, transporte rápido y económico y, además, usted tiene la certeza de que da una vuelta por uno de los lugares considerados como BIEN DE INTERÉS CULTURAL del departamento, del país y, por qué no, del mundo.
Otro destino en la ruta
Cruzando la carretera por el puente peatonal de Pubenza en sen tido opuesto, a escasos diez minutos caminando, por una vía sin pavimentar, usted puede complementar su excursión al sector visitando la casa-museo de Manuel Mendoza. Se trata de una vivien da típica con fogón de leña, rodeada por decenas de casas, tan similares entre sí que la sig uiente parece la continuación de la anterior. Allí Mendoza y Eutimio Salgado enseñan amonitas, pi ezas de reptiles y tortugas, así como parte de un fémur, unas vértebras y algunos molares pertenecientes a los restos fosilizados del primer mastodonte, encontra dos por ellos mismos en el socavón del yacimiento de yeso durante la expedición de 1974 -dirigida por el p rofesor Luis Felipe Rincón del Instituto Geológico de Minas (INGEOMINAS)-.
Del mismo modo, exhibidas en unas mesas, como si fueran parte del mobiliario normal de la casa, también se observan piezas de orfebrería indígenas.
Tazas, jarrones y vasijas, que se presume corresponden a los Panches, así como obsidianas (Roca volcánica vítrea, con la que los indios americanos hacían armas cortantes, flechas y espejos) y hachas, herramientas de cacería de esta misma tribu conservadas bajo llave para los visitantes especiales.
Más planes
Si no sabe qué hacer en este fin de semana… Estos son otros sitios donde usted puede pasar un muy buen rato!!!
johnatan1985.blogspot.com
diana-periodismodiferente.blogspot.com
elcheni.blogspot.com
entereseconjuliocesar.blogspot.com
blackhorseopinion.blogspot.com
jesgreins.blogspot.com
unikblake.blogspot.com
1 comentario:
Bueno realmente mas facil de conocer y aprender cuando uno va de viaje a Girardot, es muy interesante ver mas alla de la Rumba o de las Psicinas.
El crecer en una cultura diferente es importante para cada una de las personas que viven en Girardot, ya que atraves de los anos siempre se ha creado a Girardot como algo solo de turismo como ir a Clubs, Bares, Discotecas pero esto hace que la gente tome otro motivo mas para ir a Girardot, de verdad a mi personalmente me alegra mucho saber sobre esto porque yo vivi alla algunos anos y jamas vi cambios y cosas tam importantes como los veo ahora...
Publicar un comentario